Calidad del aire que respiramos
El exceso de humedad ambiental aumenta la posibilidad de
contraer enfermedades respiratorias como el asma, sinusitis, e infecciones
pulmonares como la bronquitis.
Debido a la humedad
contenida en el aire puede tener sensación de malestar, escalofrios, cansancio,
dificultad al respirar, pies frios, dolor de cabeza, malos olores, etc.
Los huesos, músculos y articulaciones
El frío y la humedad causan un aumento del dolor en algunas personas con enfermedades reumáticas.Proliferan los ácaros, hongos y bacterias
La humedad en las paredes es el hábitat perfecto de ácaros,
hongos y bacterias que pueden provocar enfermedades y alergias. Gran cantidad
de personas desarrollan alergias a los hongos, como por ejemplo la
aspergilosis, causada por la infección o alergia a un determinado hongo que
afecta especialmente a bebés y ancianos, siendo grave en algunos casos.
Los ácaros son un
desencadenante común del asma en los bebés.
El moho

El moho es un organismo microscópico muy parecido a las
plantas que se reproduce por la difusión de esporas en el aire, las cuales
pueden originar asma.
Relación entre la humedad y enfermedades pulmonares y respiratorias
Diversos estudios demuestran la relación existente entre estas enfermedades y un ambiente húmedo: de 134 adolescentes afectados por asma, bronquitis asmatiforma o bronquitis crónica, un 78% viven en habitaciones muy húmedas, un 17% en habitaciones secas y un 5% en habitaciones muy secas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario